dc.creatorSeco Pérez, Carmen
dc.date.accessioned2015-01-22T15:19:35Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:20:37Z
dc.date.available2015-01-22T15:19:35Z
dc.date.available2022-10-21T19:20:37Z
dc.date.created2015-01-22T15:19:35Z
dc.date.issued2015-01
dc.identifierSeco Pérez, Carmen. El buen vivir o el buen sobrevivir. Quito: s.e., 2015. 11 p.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/4196
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4633939
dc.description.abstractEl presente ensayo contiene un primer esfuerzo por sistematizar algunos elementos comunes de la visión actual del buen vivir desde la perspectiva de varios pueblos indígenas amazónicos, y ha sido elaborado al cabo de varios meses de investigación de campo, mediante entrevistas, historias de vida y otras formas de investigación participativa de su autora, principalmente en la Amazonía centro‐sur.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectECOLOGÍA SOCIAL
dc.subjectPUEBLOS INDÍGENAS AMAZÓNICOS
dc.subjectSUMAK KAWSAY
dc.subjectPOBREZA SISTÉMICA
dc.subjectCONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
dc.titleEl buen vivir o el buen sobrevivir
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución