dc.contributorPacheco Sempértegui, Francisco Aníbal, dir.
dc.creatorCastillo Robalino, Giovanny Francisco
dc.date.accessioned2018-01-03T14:29:00Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:20:04Z
dc.date.available2018-01-03T14:29:00Z
dc.date.available2022-10-21T19:20:04Z
dc.date.created2018-01-03T14:29:00Z
dc.date.issued2017
dc.identifierCastillo Robalino, Giovanny Francisco. Estrategia financiera para empresas del Sector Farmacéutico. Caso: Eurofarma S.A. Quito, 2017, 133 p. Tesis (Maestría en Dirección de Empresas). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Gestión.
dc.identifierT-2416
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/5846
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4633628
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación busca profundizar en las características que presenta el sistema farmacéutico ecuatoriano hoy en día, el mismo que se destaca por elementos especiales que han ocasionado que se puedan mantener en él los cinco grupos más fuertes (Difare, Quifatex, Leterago, Farmaenlace y el grupo GPF), los cuales han manejado determinadas estrategias administrativas – financieras que han logrado superar las limitaciones establecidas por el Gobierno de turno, una de ellas es por ejemplo la fijación de límites en los precios de venta al público de los medicamentos, para lo cual se han fijado promociones dentro de las cadenas farmacéuticas. Por otro lado, se desarrolla un análisis de la gestión financiera de la empresa Eurofarma, misma que se desempeña en el país como una importadora y comercializadora de una línea de medicamento fabricado en Brasil y que poco a poco espera llegar a introducirse en el mercado nacional mediante el convenio realizado con Quifatex como distribuidor exclusivo de dicha línea pero que además se obliga a la adquisición total del lote. Los niveles de competitividad determinados por un análisis de Porter establecen que es una empresa que cuenta con muchas amenazas externas, pero que podrían ser superadas por un apropiado proceso de toma de decisiones, además los niveles de productividad encontrados constituyen una características importante mediante la cual se esperaría un crecimiento de la empresa en el mercado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTRATEGIA EMPRESARIAL
dc.subjectFARMACÉUTICAS
dc.subjectFINANZAS
dc.subjectTOMA DE DECISIONES
dc.subjectESTUDIOS DE CASOS
dc.titleEstrategia financiera para empresas del Sector Farmacéutico. Caso: Eurofarma S.A.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución