dc.creatorBastidas Valle, Patricia
dc.date.accessioned2015-05-08T17:46:03Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:19:24Z
dc.date.available2015-05-08T17:46:03Z
dc.date.available2022-10-21T19:19:24Z
dc.date.created2015-05-08T17:46:03Z
dc.date.issued2013-06
dc.identifierBastidas Valle, Patricia. Graves violaciones a los derechos humanos ¿es adecuado revivir a los muertos?. En: Aportes Andinos No. 32. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos, junio 2013. pp. 37-45.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/4404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4633221
dc.description.abstractEl presente ensayo analiza la necesidad de mantener la criminalización primaria de delitos graves cometidos por el Estado o con su aquiesencia, con el fin de garantizar los derechos a la verdad, justicia y reparación que tienen las víctimas y familiares de las víctimas, así como el derecho de toda la sociedad de que estos hechos no se repitan nunca más. Así, la criminalización primaria debe ser analizada en el marco de los derechos humanos y la necesidad de reparar las violaciones cometidas por el Estado.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos
dc.relationRevista electrónica Aportes Andinos; No. 32
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCRIMINALIZACIÓN
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectVIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS
dc.subjectESTADO
dc.subjectREPARACIONES
dc.titleGraves violaciones a los derechos humanos ¿es adecuado revivir a los muertos? (Tema Central)
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución