dc.creatorWalsh McDonald, Catherine Elizabeth
dc.date.accessioned2018-08-30T16:53:59Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:18:53Z
dc.date.available2018-08-30T16:53:59Z
dc.date.available2022-10-21T19:18:53Z
dc.date.created2018-08-30T16:53:59Z
dc.date.issued2010
dc.identifierWalsh, Catherine. "Estudios (inter)culturales en clave de-colonial". Tabula Rasa, 12 (ene.-jun. 2010): 209-227.
dc.identifier1794-2489
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/6206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4632887
dc.description.abstractLos «estudios culturales» en América Latina forman parte de una política de nombrar inscrita en legados y cartografiados frecuentemente como totalidad, ocultando o dejando pasar por alto las diferencias a su interior. Este articula examina desde dónde nacen los estudios culturales en América Latina en general y en la Universidad Andina Simón Bolívar en Quito en particular, con qué política de nombramiento, qué proyecto(s) y qué bases y perspectivas de conocimiento. Considera qué implica concebir y construir los estudios culturales como proyecto político-intelectual, inter-cultural, inter-epistémico y de orientación de-colonial y los desafíos y obstáculos al respecto, incluyendo dentro de la problemática misma de la «uni»-versidad.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá, Colombia: Tabula Rasa
dc.relationTábula Rasa;No. 12
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectESTUDIOS CULTURALES
dc.subjectINTERCULTURALIDAD
dc.subjectCOLONIALIDAD
dc.titleEstudios (inter)culturales en clave de-colonial
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución