dc.creatorCamacho Zambrano, Margarita
dc.date.accessioned2018-08-30T21:55:12Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:18:38Z
dc.date.available2018-08-30T21:55:12Z
dc.date.available2022-10-21T19:18:38Z
dc.date.created2018-08-30T21:55:12Z
dc.date.issued2009
dc.identifierCamacho Zambrano, Margarita. Encuentros homoeróticos en el espacio público de Quito: "el maricómetro" ¡no falla!. Quito: s.e., 2009. 31 p.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/6207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4632744
dc.description.abstractEste artículo expone y reflexiona acerca de los encuentros homoeróticos masculinos en el espacio público del centro económico de la ciudad de Quito, Ecuador. La investigación se realizó de forma intermitente entre octubre 2006 y abril 2009; sin embargo, en los últimos dieciocho meses se hizo un acercamiento sistemático en parques, baños, urinarios públicos, balnearios, estaciones, museos, universidades, cines, centros comerciales. Estos espacios acogen encuentros homoeróticos, están bien identificados por los usuarios como lugares «ocultos» de ligue sexual y enganche carnal donde, se ejecutan prácticas sexuales in-situ en una esquina, callejón o en cualquier recoveco expuesto y clandestino en la esfera pública, es propicio y oportuno. Sin embargo, cabe resaltar que los espacios emblemáticos con sus circuitos, están claramente mapeados por las y los usuarios, donde se desarrollan una serie de códigos visuales-corporales y diálogos escuetos con el propósito de que el enganche sea seguro para que éste, se pueda ejecutar regularmente y con cierto nivel de discreción y seguridad personal. Son encuentros cargados de una sexualidad fugaz, intensa y desbordada por placeres abyectos, alentados dentro del contexto del tabú gracias a las políticas socio religiosas imperantes. Estos espacios y circuitos no han dejado de tener demanda a pesar de que hace más de una década, legalmente existen sitios público-privados de esparcimiento y encuentro dirigidos a las personas de las diversidades sexuales y de género; gracias a la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador en 1997. Y por una mayor apertura normativa contenida en la nueva Constitución Política del Estado; la cual, en la actualidad reciente ha ampliado el reconocimiento de los derechos civiles de las personas con una orientación sexual y de género diversa a la heteronormada.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectHOMOSEXUALIDAD
dc.subjectESPACIO PÚBLICO
dc.subjectCIUDADANÍA
dc.subjectSEXUALIDAD
dc.titleEncuentros homoeróticos en el espacio público de Quito: "el maricómetro" ¡no falla!
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución