dc.contributorMontaño Galarza, César Eduardo, dir.
dc.creatorMasapanta Gallegos, Christian Rolando
dc.date.accessioned2020-09-21T21:51:50Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:17:48Z
dc.date.available2020-09-21T21:51:50Z
dc.date.available2022-10-21T19:17:48Z
dc.date.created2020-09-21T21:51:50Z
dc.date.issued2020
dc.identifierMasapanta Gallegos, Christian Rolando. Mutación de la Constitución en Ecuador: ¿La Corte Constitucional como constituyente permanente?. Quito, 2020, 459 p. Tesis (Doctorado en Derecho). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
dc.identifierTD-138
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/7534
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4632215
dc.description.abstractEl dinamismo que caracteriza al derecho denota que al ser aquel una construcción social requiere de cambios al interior de la norma que garanticen su eficacia en relación a sus destinatarios; en este sentido, las modificaciones al contenido material de la Constitución se torna en un imperativo. Surgen entonces varios mecanismos que permiten una modificación al contenido de la Constitución, los cuales son abordados por la institución de la reforma constitucional y que dentro de la realidad ecuatoriana de manera expresa pueden producirse mediante enmienda, reforma parcial, o asamblea constituyente; y de forma tácita ha operado a través de mutaciones constitucionales. Es así como en el presente trabajo se aborda el estudio de la institución de la mutación constitucional como una alternativa para emprender en modificaciones constitucionales vía hermenéutica por parte de las cortes y tribunales constitucionales, analizándose desde una perspectiva dogmática a esta institución jurídica, para luego descender su estudio hacia la realidad ecuatoriana en donde se verán expresados álgidos debates en torno a la legitimidad democrática, activismo judicial, reforma de la Constitución, teoría de la interpretación, y eficacia normativa del texto constitucional. La obra además analiza las principales mutaciones emprendidas por la Corte Constitucional del Ecuador dentro de su ejercicio hermenéutico asumiendo un rol de ¿constituyente permanente?, al convertirse en el modelo garantista ecuatoriano en el máximo órgano de interpretación y administración de justicia constitucional, realizándose un estudio crítico de los principales casos en donde este organismo ha emprendido en dicha modificación tácita; finalmente se expondrán propuestas que desde nuestra perspectiva permitirán delimitar su aplicación con el objeto de hacer viable a esta institución jurídica dentro del paradigma constitucional ecuatoriano.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCONSTITUCIONALISMO
dc.subjectREFORMA CONSTITUCIONAL
dc.subjectMUTACIÓN CONSTITUCIONAL
dc.subjectCORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA
dc.subjectGARANTÍAS CONSTITUCIONALES
dc.subjectACCIÓN POR INCUMPLIMIENTO
dc.titleMutación de la Constitución en Ecuador: ¿La Corte Constitucional como constituyente permanente?
dc.typedoctoralThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución