dc.creatorAbad Merchán, Guido Andrés
dc.date.accessioned2016-09-07T17:11:05Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:17:40Z
dc.date.available2016-09-07T17:11:05Z
dc.date.available2022-10-21T19:17:40Z
dc.date.created2016-09-07T17:11:05Z
dc.date.issued2016
dc.identifierAbad Merchán, Guido Andrés. Los estudios críticos en la gestión: naturaleza y alcance de su campo disciplinario. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2016. 32 p.
dc.identifierPI-2016-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/5065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4632142
dc.description.abstractEste estudio describe una visión panorámica de los estudios críticos en la gestión o Critical Management Studies, y cómo fue su proceso de consolidación como campo disciplinario. Desde la teoría organizacional, se analiza el objeto de estudio de la administración, que es la organización entendida como microsociedad, y luego se abordan los fundamentos narrativos de la investigación en administración. Partiendo de la mirada crítica, entendida como una intencionalidad reflexiva en el sentido filosófico, el artículo da a conocer los aspectos ontológicos y epistemológicos que sustentan este campo de estudios, que se presenta como una alternativa a la visión hegemónica y funcionalista en administración que se preocupa esencialmente en los temas sobre eficiencia y la eficacia de las organizaciones, en contraste con la postura crítica –que incluye al posmodernismo– que centraliza su análisis en el sujeto organizacional, perspectiva que, en la mayoría de las escuelas de gestión en América Latina, es prácticamente desconocida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.relationProyectos de Investigación UASB, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.subjectEPISTEMOLOGÍA CRÍTICA
dc.subjectPOSMODERNIDAD
dc.titleLos estudios críticos en la gestión: naturaleza y alcance de su campo disciplinario
dc.typereport


Este ítem pertenece a la siguiente institución