dc.creatorMontalvo Torres, María Alexandra
dc.creatorPeralta Mosquera, Melissa Andrea
dc.creatorRobalino Montalvo, Santiago José
dc.creatorOrdoñez Revelo, Marisol Bertha
dc.date2019-09-06
dc.date.accessioned2022-10-21T19:10:42Z
dc.date.available2022-10-21T19:10:42Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/791
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v3i3.3.791
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4631212
dc.descriptionEl urianálisis se solicita frecuentemente en los laboratorios clínicos. Permite determinar la existencia de problemas renales, trastornos del sistema urinario, así como el funcionamiento general del organismo mediante la determinación de los metabolitos de la orina y la presencia de bacterias, células, entre otros en el sedimento. Es un examen visual, químico y microscópico que demanda de una necesaria experticia del analista. Su ejecución manual implica tiempo, es laboriosa y está ligada a numerosos errores. Por este motivo, los sistemas automatizados se convierten en la mejor opción. Entre las ventajas están: estandarización de los métodos, disminución de la variación asociada al observador, obtención de resultados inmediatos, incremento en el número de muestras procesadas y eliminación de errores por transcripción. Se realizó un estudio observacional para obtener información sobre la concordancia y precisión del equipo automatizado AutionHybrid AU-4050 en 100 muestras que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión en el Hospital Pablo Arturo Suárez. Se concluyó que este sistema automatizado de urianálisis tiene un excelente desempeño. Se sugiere la implementación de la esta tecnología sanitaria en los laboratorios por todos los beneficios que se evidenciaron. Así, se beneficiará a los pacientes y a los profesionales pues se agilitará la toma de decisiones en las conductas terapéuticas. Además, se optimizará el trabajo en el laboratorio.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/791/1923
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/791/1924
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/791/1925
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 3 Núm. 3.3 (2019): Educación Inclusiva (Volúmen Especial); 177-186es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v3i3.3
dc.subjectUrinalysis, automated systems, sediment, microscopy, precision, concordancees-ES
dc.titleComparación del análisis de orina por el método manual y el automatizadoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución