dc.creatorRea Hinojosa, Tania Alexandra
dc.creatorCórdova Suárez, Manolo Alexander
dc.creatorGordón Villalba, Paulina del Roció
dc.creatorVega Pérez, José Geovanny
dc.creatorRuíz Robalino, Oscar Eduardo
dc.creatorSánchez Almeida, Edwin Leonardo
dc.date2019-03-26
dc.date.accessioned2022-10-21T19:10:12Z
dc.date.available2022-10-21T19:10:12Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/388
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v9i2.388
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4630979
dc.descriptionSe estudió la Carga Mental en el personal docente de la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos (FCIAL) Carrera de Ingeniería Bioquímica de la Universidad Técnica de Ambato (UTA) utilizando el método el NASA-Task Load Index (TLX).   Se cuantificó la exigencia mental, exigencia física, exigencia temporal, el esfuerzo, rendimiento y el nivel de frustración en el personal docente de la FCIAL como factor de riesgo psicosocial y sus efectos como resultado de molestias por fatiga Normal y Fatiga Crónica siguiendo la Norma NTP 544 aplicando métodos estandarizados que determinan las características de la tarea y sus condiciones de ejecución en un solo resultado sumativo. Métodos: El estudio inicia con la identificación de los individuos expuestos a factores de riesgo psicosocial de nivel crítico utilizando una matriz de riesgos laborales de triple criterio.  Al grupo de exposición se aplicó el método NASA-Task Load Index (TLX) para cuantificar: El esfuerzo, la Demanda mental, la Demanda física, la Demanda temporal, el Rendimiento y el Nivel de frustración y determinar un valor final de Carga mental calculado. La aplicación del método se realizó en dos fases: la primera de ponderación y una siguiente de puntuación de la percepción de la sensación subjetiva de carga. El estudio considera la aplicación del método en dos quincenas. El estudio se completa estimando la aplicación de un cuestionario validado para evaluar la fatiga mental normal y crónica.   Resultados: De la matriz de riesgo se identificó un 68% de personas expuestas a carga mental. Se encontró que en la primera quincena la presencia de carga mental supera el 45% y en la segunda quincena supera el 69% de carga mental. En cuanto a la fatiga mental para la primera quincena los valores de fatiga son de: cansancio 33%; irritabilidad 17%; organización y diseño del puesto de trabajo 13%; ansiedad 11%; insomnio 8%; perdida de atención 6%, mareos 6%, bajo rendimiento 6% para la segunda quincena se observa valores de: perdida de atención 16%, mareos 16%, bajo rendimiento 16%; insomnio 15%; ansiedad 14%, cansancio 12%, irritabilidad 10%, organización y diseño del puesto de trabajo 1%. Conclusión: Los resultados estadísticos efectuados con el Chi cuadrado determina una incidencia directa de la carga mental con la fatiga mental, siendo la segunda quincena de evaluación la que tiene valores más elevados del nivel de afectación en carga mental. Además, se comprobó una mayor presencia de Fatiga normal que la Fatiga crónica. Los individuos evaluados se encuentran laborando más de dos semestres consecutivos en jornada de 8 horas en el sector de la sierra ecuatoriana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/388/836
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/388/869
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/388/870
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 3 Núm. 2 (2019): Emprendimiento; 252-263es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v9i2
dc.subjectPsychosocial Risk, Mental Burden, Mental Fatigue.es-ES
dc.titleEvaluación de la carga y fatiga mental en docentes. caso de la Universidad Técnica de Ambato.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución