dc.creatorChoez Acosta, Luis Adrian
dc.creatorSuárez Muñoz, Blakeslees Streisand
dc.creatorNavarrete Cornejo, Alexandra Aracely
dc.creatorMorán Sanchez, Nuvia Lucrecia
dc.date2019-01-05
dc.date.accessioned2022-10-21T19:10:03Z
dc.date.available2022-10-21T19:10:03Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/246
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v3i1.246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4630911
dc.descriptionLas elecciones, que se realizó en octubre de 2016, fueron las primeras en la historia de la Universidad de Guayaquil de carácter universal y en donde los estudiantes que hayan aprobado el primer año de estudios podrán participar en forma directa. Esta situación fue nueva para los candidatos a autoridades de la Universidad de Guayaquil, quienes están acostumbrados a una campaña electoral más personalizada, debido a que el universo de electores era muy reducido. El presente artículo pretende darle solución a dicho problema, utilizando las redes sociales como herramientas estratégicas de E-Marketing. El objetivo de la presente investigación es determinar si el E-Marketing, a través de las Redes Sociales y los medios de comunicación digital, incidiría en captar votos de los estudiantes de la Universidad de Guayaquil en las elecciones a autoridades universitarias. El enfoque metodológico empleado fue cuantitativo, la información se obtuvo mediante encuestas realizadas a los estudiantes de las diferentes facultades de la Universidad de Guayaquil. Se pudo concluir que la mayoría de los miembros de la comunidad estudiantil consideraron que la interacción con los posibles candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad de Guayaquil, a través de las redes sociales o por algún medio digital, influiría positivamente en su decisión de voto en las elecciones de autoridades universitarias de octubre del 2016. Los beneficiarios de esta labor fueron los candidatos a rector y vicerrectores de la Universidad de Guayaquil y la comunidad en general.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/246/549
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/246/590
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/246/591
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 3 Núm. 1 (2019): CONOCIMIENTO GLOBAL; 8-18es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v3i1
dc.subjectE- Marketing, Social Networks, Politics 2.0, Universityes-ES
dc.titleMercadotecnia social digital para promover el interés estudiantil en elecciones de autoridades en la Universidad de Guayaquil-Ecuador.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución