dc.creatorMontúfar Paz, Paúl
dc.creatorBravo Morocho, Víctor David
dc.creatorCastillo Cardenas, Edison Marcelo
dc.creatorSanchez Carrión, Edgar Fabián
dc.creatorAbarca Perez, Edison Patricio
dc.date2018-07-01
dc.date.accessioned2022-10-21T19:09:59Z
dc.date.available2022-10-21T19:09:59Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/176
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v2i3.176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4630867
dc.descriptionEl convertidor de par en el tren de transmisión automático ha sido muy importante, así como los embragues hidráulicos debido a la capacidad de amplificar el par de alta precisión más del 98% de bajas RPM, trabajando como accesorio de 1: 1 a altas RPM, para obtener una mejor eficiencia y baja ingesta de gas para salvar el medio ambiente. Debido a su diseño y reducción, el convertidor de par activa y desactiva automáticamente la potencia del motor para el engranaje, centrándose en las RPM del motor. Con el tren motriz encendido, a velocidad de ralentí, la potencia es débil debido a la falta de flujo de fluido; Sin embargo, cuando se acelera, el tren de potencia se fortalece a través del trabajo del convertidor de par. Esta investigación tiene como objetivo las características del convertidor de par basadas en las variables principales. El primero fue una prueba en el dinamómetro para encontrar el torque y la curva de potencia, y el segundo, una prueba de admisión. Este estudio se realizó en CCICEV para comprender cómo funciona el convertidor de par en vehículos automáticos. Se construyó un tablero didáctico para ver los gráficos de torque, potencia y deslizamiento del convertidor para verificar posibles daños por adelantado. Esta investigación fue muy importante para los estudiantes de Ingeniería Automotriz de la Facultad de Mecánica.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/176/156
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/176/437
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/176/438
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.176.g156
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.176.g437
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.176.g438
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 2 Núm. 3 (2018): TIC´s EN LA EDUCACIÓN; 567-586es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v2i3
dc.subjectAutomatic Transmission, Torque Converter, Rescuer, Consumption.es-ES
dc.titleAnálisis del diseño y material de un convertidor de par de una transmisión automática sobre el desempeño de torque y potencia de un automóvil liviano.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución