dc.creatorCórdova Suárez, Manolo Alexander
dc.creatorGavilanes López, Jonathan Vinicio
dc.creatorRuíz Robalino, Oscar Eduardo
dc.creatorVega Pérez, José Geovanny
dc.date2018-07-01
dc.date.accessioned2022-10-21T19:09:58Z
dc.date.available2022-10-21T19:09:58Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/167
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v2i3.167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4630858
dc.descriptionEl uso de Ozono (O3) como parte del proceso de tratamiento de agua es más habitual por su poder bactericida y virulicida y además por la capacidad de eliminar grandes cantidades de sustancias orgánicas o minerales no deseables (Kolosov et al., 2018).   Por su alta solubilidad generación confiable y sus robustas propiedades reactivas (Wei et al., 2017) la ozonización se convierte en una técnica viable para el tratamiento de agua envasada. El Laboratorio de Control de Producción de la Envasadora de Agua en la Planta de Tratamiento Tilulúm de la EP-EMAPA-A, a través de este estudio se demostró que la aplicación de Ozono en el proceso de desinfección para agua envasada cumple con las expectativas requeridas a nivel industrial, obteniendo datos experimentales de los ensayos característicos del proceso, involucrando a parámetros químicos, microbiológicos y estadísticos que permitieron comprobar que la desinfección a base de este gas (O3) es apropiado para su finalidad. MÉTODOS: Para la cuantificación de Ozono residual (O3) para procesos de desinfección de agua envasada se empleó el Método Índigo (Método HACH 8311). En cuanto a los análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales se utilizó los ensayos de la Norma NTE INEN 2 200:2008 para Agua Envasada (Ver ANEXO B: Ilustración B1 Norma NTE INEN 2 200:2008). Para el análisis estadístico se emplearon los programas Infostat Versión 2016 y EXCEL®  RESULTADOS: Se determinó que la dosis óptima de ozono en agua a ser envasada es de 0,15 mgO3/L (Escala de Dosificación: 1,75 g/h), manteniéndose una concentración de ozono residual equivalente a 0,08 mgO3R/L y 0,07 mg/L como demanda de ozono requerida para desinfectar agua. Estas concentraciones establecidas se encuentran respaldadas mediante previos análisis fisicoquímicos, microbiológicos y sensoriales realizados para constatar la calidad y garantía del agua que será brindada a la comunidad ambateña como un servicio adicional por parte de la EP-EMAPA-A CONCLUSIÓN: El proceso de ozonización en la EP-EMAPA-A  beneficia en el cumplimiento de los rangos establecidos en la norma   NTE INEN 2 200:2008, además de un análisis sensorial que marca un precedente en cuanto a la aceptabilidad por parte de los consumidores.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/plain
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/167/147
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/167/427
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/167/428
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.167.g147
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.167.g427
dc.relation10.33262/cienciadigital.v2i3.167.g428
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 2 Núm. 3 (2018): TIC´s EN LA EDUCACIÓN; 428-442es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v2i3
dc.subjectOzone dosage, physicochemical analysis, microbiological analysis, sensory analysises-ES
dc.titleDesarrollo del proceso de ozonización en la planta de tratamiento de agua envasada de la Empresa Pública Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (EP-EMAPA-A)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución