dc.creatorGinieis, María Angélica
dc.date.accessioned2021-06-22T21:58:54Z
dc.date.accessioned2022-10-21T18:40:00Z
dc.date.available2021-06-22T21:58:54Z
dc.date.available2022-10-21T18:40:00Z
dc.date.created2021-06-22T21:58:54Z
dc.identifierGinieis, María Angélica. (2009). Circuitos invisibles y rincones olvidados : las "cirujas" de Pehuajó desde una perspectiva de género.Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10469/17207
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4629641
dc.publisherBuenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectPOBREZA
dc.subjectRELACIONES DE GÉNERO
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICAS
dc.subjectDESIGUALDAD SOCIAL
dc.subjectDESPERDICIOS
dc.subjectDESOCUPACIÓN
dc.subjectTRABAJADORAS
dc.subjectROL DEL ESTADO
dc.subjectARGENTINA
dc.titleCircuitos invisibles y rincones olvidados : las "cirujas" de Pehuajó desde una perspectiva de género
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución