Objeto de conferencia
Diacronía y sincronía del contacto lingüístico en Patagonia sur
Autor
Virkel, Ana Ester
Institución
Resumen
Desde su integración al Estado argentino, la región patagónica fue receptora de inmigrantes de muy diversas procedencias, quienes, integrándose con las etnias aborígenes preexistentes, configuraron un contexto multiétnico y multicultural, con la consiguiente diversidad lingüística.
El propósito de este trabajo es trazar un esquemático itinerario a través de la historia lingüística de Chubut, Patagonia sur, focalizando el interés en una serie de procesos migratorios que impactan de modo sustancial en la configuración del perfil sociolingüístico de la entidad geopolítica objeto de estudio.
Este recorrido cronológico se basa en resultados de investigaciones de sociolingüística sincrónica e histórica que hemos desarrollado, las que, más allá de sus diferentes marcos teóricos y metodológicos, confluyen en el objetivo central de dar cuenta de diferentes aspectos de la realidad sociolingüística actual y de períodos históricos anteriores, tomando como eje de análisis el contacto inter- e intragüístico.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Panel plenario: El español de América en contacto con otras lenguas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación