dc.contributorZambrini, Ernesto
dc.creatorArroyo, Cristian
dc.date2014-11-07
dc.date2014
dc.date2014-11-07T12:11:01Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42429
dc.descriptionObjetivo general Analizar la valoración que hacen las familias (como unidades domésticas) titulares de derecho de la Asignación Universal por Hijo, en la ciudad de Mar del Plata, a dos años de su implementación. Objetivos específicos 1) Indagar acerca de percepción que las familias titulares de la AUH construyen acerca de su economía doméstica en relación a dicha política. 2) Describir la valoración de las condicionalidades educativas y su influencia en la situación de escolaridad en la familia a partir la percepción de la AUH. 3) Analizar la recepción de las condicionalidades sanitarias planteadas por la AUH.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectPolítica
dc.subjectescolaridad
dc.subjectpolítica pública
dc.subjectAsignación Universal por Hijo (AUH)
dc.subjectMar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.subjectpolìticas sociales
dc.subjectderechos sociales
dc.titleLa Asignación Universal por Hijo en Mar del Plata : Una aproximación desde los sujetos de derecho
dc.typeTesis
dc.typeTrabajo de especializacion


Este ítem pertenece a la siguiente institución