Objeto de conferencia
Foro de investigación, UBACyT F114, "Servio y la custodia de la autoridad lingüística: análisis de la especificidad genérico discursiva de <i>Vergili Carmina Commentarii</i> (libri I-II)
Autor
Pégolo, Liliana
Institución
Resumen
En el marco de la conjunción genérica del tardoantiguo, el comentario resulta una práctica metatextual ejercida sobre la tradición anterior que obedecía a la formación escolar de los futuros cuerpos de la administración imperial. Los <i>Commentarii</i> de Servio a la <i>Eneida</i> de Virgilio sintetizan de manera paradigmática la mirada sincrética sobre el pasado literario, ya que se incluyen percepciones en el orden mitológico, filosófico e histórico, sin excluir lo específicamente lingüístico. La época a la que corresponde el comentario serviano es, como se ha dicho más arriba, la Antigüedad Tardía; esta debe su nombre a la idea de que existía una continuidad de rasgos y características culturales propias de la Antigüedad Clásica que anticiparon la Edad Media, de tal manera que pueden reconocerse elementos clásicos resemantizados en un nuevo contexto ideológico por la aparición e integración de concepciones transformadoras, entre las cuales se destacó el cristianismo.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación