dc.creatorPino Andrade, Raúl
dc.creatorPáez Iturralde, Joanna
dc.date.accessioned2018-04-09T15:13:15Z
dc.date.accessioned2022-10-20T21:04:45Z
dc.date.available2018-04-09T15:13:15Z
dc.date.available2022-10-20T21:04:45Z
dc.date.created2018-04-09T15:13:15Z
dc.date.issued2017-12
dc.identifierhttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30098
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4600861
dc.description.abstractEl continuo desarrollo de la ciencia, la accesibilidad a los medios diagnósticos, modelos curriculares centrados en la enfermedad, han gestado un deterioro en la relación médico – paciente. Este hecho ha generado en el personal médico una visión centrada en la enfermedad y cada vez menos en el enfermo. Ante este panorama, la Medicina Narrativa es una herramienta útil que puede complementar nuestra práctica clínica formal en aras de lograr una visión integral del paciente y mejorar la empatía con él.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.subjectRegistros Medicos
dc.subjectMedicos
dc.subjectPacientes
dc.titleMedicina narrativa, un complemento a la historia clínica formal
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución