dc.creatorCantú, Mariela Elisa
dc.date2011-05
dc.date2014-09-16T14:49:00Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39966
dc.identifierissn:1669-1563
dc.descriptionIniciada ya la segunda década del tercer milenio, advertimos que, afortunadamente, la relegada cuestión acerca de la documentación y la conservación de las artes audiovisuales comienza a instalarse poco a poco en la agenda de nuestro país. Iniciativas como la colección <i>Mosaico Criollo. Primera Antología del Cine Mudo Argentino</i>, editada por el Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” y el INCAA, dan cuenta de un interés en apuntalar el patrimonio audiovisual argentino. Para el caso del video arte, podemos señalar también una serie de meritorios proyectos dirigidos a la conservación y la difusión de esta parte fundamental de las prácticas artísticas contemporáneas, que no obstante suelen encontrarse con dificultades tanto en el acceso a los materiales4 como en la actualización de sus acervos. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
dc.descriptionFacultad de Bellas Artes
dc.formatapplication/pdf
dc.format89-91
dc.languagees
dc.relationArkadin
dc.relationaño 3, no. 3
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectBellas Artes
dc.subjectArtes Audiovisuales
dc.subjectComunicación Visual
dc.titleProyecto ARCA Video Argentino : Base de datos y archivo <i>online</i> de video arte argentino
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución