Objeto de conferencia
Los vitrales del Salón Dorado del Palacio Municipal : Lectura iconográfica e iconológica y precisiones sobre su estado y conservación
Autor
Rogliano, Adriana
Moviglia, Marcelo Pablo R.
Di Santo, Walter Patricio
Tassara, Elina
Bang, Nicolás Alejandro
Institución
Resumen
En la etapa actual de nuestra investigación —tras la de Inventario y del Preinventario— nos aplicamos al examen de vitrales representativos de la edilicia religiosa y civil. Hemos elegido así un templo (Nuestra Señora de la Piedad) y como ámbito civil los vitrales del Salón Dorado del Palacio Municipal de La Plata, sito en calle 12 entre las avenidas 51 y 53. Las piezas de ambos espacios por su calidad y antigüedad constituyen expresiones relevantes del patrimonio artístico platense, ameritando un estudio pormenorizado. En el análisis teórico de conjunto se adopta la metodología defendida por Erwin Panofsky, complementada por las recomendaciones de Pietro Amato. Entendemos que ello es aconsejable a causa del carácter figurativo de las imágenes de los vitrales estudiados. De modo que, según los niveles de lectura propuesta por E. Panofsky y las observaciones de P. Amato; los niveles serán los siguientes: 1. Lectura Material; 2. Lectura Pre-iconográfica; 3. Lectura Iconográfica, 4. Lectura Iconológica. Para el examen técnico del estado y conservación aplicamos una ficha diseñada, a tales efectos, a la obra más dañada como muestra representativa de los deterioros que presentan todas las piezas.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Historia del Arte Facultad de Bellas Artes