dc.contributorIlariucci, Virginia (producción periodística y general)
dc.contributorPigeau, Nora (locución)
dc.contributorCardoso, Miriam (locución)
dc.contributorVega, Juan Manuel de (edición)
dc.creatorIlariucci, Virginia
dc.creatorPigeau, Nora
dc.creatorLovelli, Emanuel
dc.creatorCardoso, Miriam
dc.date2014-09-08T12:20:24Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2017-03-08T22:57:56Z
dc.date.available2017-03-08T22:57:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10915/39681
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39681
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/458831
dc.descriptionRadio Universidad Nacional de La Plata presenta el informe a partir de la cobertura especial de los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura. La cobertura periodística y producción general está a cargo de <b>Virginia Ilariucci</b>. <b>La Cacha - Informe 5:</b> Una de las querellas en el juicio por los delitos cometidos en el centro clandestino de detención “La Cacha” es la asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Durante los casi tres años de funcionamiento de “La Cacha” hubo muchas mujeres embarazadas. En este juicio son caso seis de ellas. El abogado Emanuel Lovelli, integrante de la querella de Abuelas, explica cada uno de los casos. El plan sistemático de desaparición de personas se había puesto en marcha. El objetivo de la dictadura genocida era el exterminio de los militantes políticos, sociales y gremiales que obstruían su plan político y económico. Los detenidos eran considerados como objetos o fuentes de información para luego ser eliminados. El tratamiento cruel, inhumano y degradante al que se sometió a las víctimas no hacía concesiones. Ni siquiera con las embarazadas. Para hacer parir a las mujeres, durante un tiempo se utilizaron las instalaciones de la Unidad Penitenciaria de Mujeres N° 8 de Olmos, y posteriormente hospitales militares o regimiento. Las mujeres embarazadas eran ante todo militantes secuestradas. Se las mantenía en cautiverio, se las hacía parir y luego les arrancaban sus hijos. Esos niños fueron a parar a manos de matrimonios relacionados directa o indirectamente con las fuerzas de seguridad. Una de las pruebas de la entrega de los niños son las “relaciones de padrinazgo” establecidas entre los entregadores y los apropiadores de bebés nacidos durante el cautiverio de sus madres.
dc.languagees
dc.publisherRadio Universidad Nacional de La Plata
dc.relationArchivo de la Palabra - Colección Dictadura Militar
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectProceso de Reorganización Nacional
dc.subjectrepresión
dc.subjectLa Cacha
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjecthistoria
dc.subjectpolítica
dc.subjectjusticia
dc.title<i>Diario del Juicio</i>: La Cacha - Informe 5
dc.typeAudios
dc.typeAudios


Este ítem pertenece a la siguiente institución