dc.contributorLarenas Uría, Christian Fabricio
dc.creatorBallesteros Lara, José Luis
dc.date.accessioned2013-08-30T19:30:05Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:35:25Z
dc.date.available2013-08-30T19:30:05Z
dc.date.available2022-10-20T18:35:25Z
dc.date.created2013-08-30T19:30:05Z
dc.date.issued2011-12
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5046
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4580569
dc.description.abstractLos metales pesados constituyen un riesgo grave de salud porque se acumulan en los suelos, el agua y los organismos. Uno de los métodos de eliminación de estos contaminantes del agua y el suelo es el uso de plantas (fitorremediación). Hay muchas plantas (hiperacumuladoras) que tienen la capacidad de acumular grandes cantidades de metales pesados. Uno de ellos es el helecho acuático Azolla caroliniana, planta usada en este trabajo de tesis. El objetivo de este estudio fue verificar la capacidad de Azolla caroliniana Willd como matriz hiperacumuladora de metales pesados como Pb y Cd en aguas contaminadas. Durante el experimento, A. caroliniana fue cultivada en una solución de agua enriquecida con Pb y Cd, cada uno a concentraciones de 1, 2, 3 y 4 partes por millón respectivamente, además se le proporcionó condiciones ambientales modificadas como intensidad de luz, temperatura y humedad. La presencia de plomo y cadmio causó una inhibición del crecimiento de A. caroliniana por acerca de 20 % y 70 % respectivamente. Al finalizar el experimento, el contenido de los metales de la prueba fue determinado tanto en el medio acuoso como en la biomasa. En el agua, la disminución de Pb fue de 85% y la de Cd de 75%. En los tejidos de A. caroliniana, el factor de bioconcentración de plomo fue de hasta 6,50, y de cadmio hasta 4,45.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, 2011
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA
dc.subjectAZOLLA CAROLINIANA
dc.subjectPLANTAS - EFECTOS DE METALES PESADOS
dc.subjectPLANTAS - ANÁLISIS
dc.subjectFITORREMEDIACIÓN
dc.titleDeterminación de la eficacia de Azolla Caroliniana como matriz de hiperacumulación de metales pesados cuantificados.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución