dc.contributorGuerrero Arias, Patricio Iván
dc.creatorSalgado Cevallos, Olga Carola
dc.date.accessioned2012-07-23T19:06:07Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:32:55Z
dc.date.available2012-07-23T19:06:07Z
dc.date.available2022-10-20T18:32:55Z
dc.date.created2012-07-23T19:06:07Z
dc.date.issued2011-07
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2366
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4579681
dc.description.abstractEn la presente tesis se realizó una investigación sobre elementos de la tradición ancestral del pueblo Kichwa de Rukullakta en la provincia de Napo, que se manifiesten a través del cuerpo como fuente y productor del saber. Y que sirvieron como base para la elaboración de una propuesta metodológica teatral cuyo objetivo fue el alcanzar un acto de comunicación integral. Se trabajó con el teatro en tanto rito comunitario, para permitir generar nuevas formas narrativas que nos permitan un intercambio enriquecedor de imaginarios, así como de discursos y prácticas sociales. Durante este proceso investigativo, se ha realizado una búsqueda de otras maneras de habitar el cuerpo, la comunicación y la teatralidad, acercándonos de forma directa a la sabiduría de las mujeres y hombres de las comunidades originarias, en el caso específico de la cultura Naporuna del Pueblo Kichwa de Rukullakta. De esta manera hemos pasado por un proceso de convivencia dentro de 17 comunidades que conforman el Pueblo Kichwa.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCOMUNICACIÓN SOCIAL
dc.subjectCULTURA
dc.subjectETNOLOGÍA
dc.subjectMITOLOGÍA INDÍGENA
dc.titleComunicación estética del cuerpo. Teatralidad y ancestralidad en la comunidad Kichwa de Rukullakta, en la provincia de Napo.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución