dc.contributorSotomayor Riofrio, Claudia Natalia
dc.creatorGalarza Schoenfeld, Andrés Santiango
dc.date.accessioned2012-07-14T22:04:30Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:32:43Z
dc.date.available2012-07-14T22:04:30Z
dc.date.available2022-10-20T18:32:43Z
dc.date.created2012-07-14T22:04:30Z
dc.date.issued2012-07-14
dc.identifierTesis a texto completo
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2295
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4579610
dc.description.abstractLa música es un lugar privilegiado desde el cual comprender los procesos de transformación en marcha. La producción musical en la contemporaneidad se manifiesta en un conjunto de singulares formas, está atravesada por los procesos del capitalismo y la novedad, la producción masiva, la transnacionalización, el desarrollo de las múltiples tecnologías y los más variados gustos. La antropología debe pues brindar las herramientas y métodos para estudiar objetos y sujetos que generan redes de alcance transnacional que viven y conviven en el desarrollo de las múltiples tecnologías y con características de una producción deslocalizada.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANTROPOLOGÍA APLICADA
dc.subjectMÚSICA ELECTRÓNICA
dc.subjectMÚSICA Y SOLEDAD
dc.subjectPICTOGRAFÍAS
dc.titleAdaptaciones tecnológicas en la producción musical electrónica en la ciudad de Quito en el 2010
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución