dc.contributorLópez, Eduardo Daniel
dc.creatorMurillo Rodriguez, Lizeth
dc.date2014-07-07
dc.date2014-07-17
dc.date2014-07-17T18:49:06Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38127
dc.identifierhttps://doi.org/10.35537/10915/38127
dc.descriptionExisten tres formas de hacer Hábitat: la Producción Social del Hábitat (PSH), la Producción Estatal del Hábitat (PEH) y la Producción Mercantil del Hábitat (PMH), cada una de ellas contempla un interés específico hacia la resolución del Hábitat. La primer forma se caracteriza por que involucra la participación de diferentes actores entre ellos, la Administración, los Usuarios, las Entidades de Apoyo a la PSH y los Técnicos. La presente investigación se centra en la PSH y deja clara la diferencia entre las estrategias de intervención ejecutadas desde la institucionalidad estatal con respecto de las estrategias gestionadas desde los mismo Usuarios, como actores protagónicos. Sin embargo, por efectos metodológicos, la Unidad de Análisis es acotada en uno de estos actores involucrados y en un lugar o espacialidad específica: "los Usuarios del barrio Jerusalén"; con el fin de determinar sus relaciones y tensiones, en el marco de los procesos de PSH a partir de tres ejes a lo largo de la investigación: el Sistema Conceptual, la Actuación de los Usuarios y las Estrategias de Intervención.
dc.descriptionFacultad de Trabajo Social
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectproducción social del hábitat
dc.subjectasentamientos o barrios populares
dc.subjectconcepción integral del hábitat
dc.subjectgestión social del hábitat
dc.titleLa producción social del hábitat : El caso de los usuarios del Barrio Jerusalén
dc.typeTesis
dc.typeTesis de maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución