dc.creatorSanguinetti, Luciano
dc.date1999
dc.date2014-07-16T14:28:31Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38015
dc.identifierissn:1853-3248
dc.descriptionEscribo este editorial a pocos días de un hecho que conmocionó a la opinión pública. En una ciudad del interior de la provincia de Buenos Aires, un grupo de delincuentes intenta el robo de un banco; en el proceso utilizan a circunstanciales clientes y a dos directivos como rehenes para obtener el botín. Es una verdadera tarde de perros. Luego de arduas e infructuosas negociaciones, en las que interviene personal policial y periodistas, los delincuentes sueñan una fuga de novela. Lo hacen en un auto; los rehenes son usados como escudos. Pero la policía de la provincia de Buenos Aires no leyó esta historia y dispara a mansalva. Resultados: dos rehenes muertos, uno herido de gravedad. De los asaltantes, dos mueren por las balas policiales y el otro se suicida en la cárcel días después. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Social
dc.formatapplication/pdf
dc.format6-7
dc.languagees
dc.relationOficios Terrestres
dc.relationno. 6
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicación Social
dc.titleEditorial : Un país de rehenes
dc.typeArticulo
dc.typeContribucion a revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución