dc.creatorKoziner, Nadia Sabrina
dc.date2014-06
dc.date2014-07-15T17:08:09Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37946
dc.identifierhttp://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2113
dc.identifierissn:1669-6581
dc.descriptionSegún datos arrojados por la CEPAL, durante los últimos años la región iberoamericana ha registrado un incremento de la violencia juvenil, y los índices de criminalidad han sobrepasado los promedios globales. Sin embargo, el tratamiento mediático de los jóvenes vinculados a hechos violentos se caracteriza por proponer determinadas imágenes de estos sujetos. Así, por caso, ser joven, varón y de bajos ingresos es percibido como amenaza. El presente trabajo propone reflexionar acerca de algunas definiciones utilizadas por los medios para tratar aquellas situaciones que involucran a jóvenes en hechos violentos, en general, asociados con la delincuencia o el vandalismo: los jóvenes peligrosos, los jóvenes en peligro y los jóvenes de los excesos. Entendiendo la relación entre los medios y el resto de la sociedad como dinámica e interactiva, estas definiciones no pueden ser únicamente atribuidas a los primeros, puesto que forman parte de una compleja trama que los incluye y los excede.
dc.descriptionFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
dc.formatapplication/pdf
dc.format140-148
dc.languagees
dc.relationQuestión
dc.relationvol. 1, no. 42
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectComunicación Social
dc.titleNi víctimas ni victimarios : Juventud y violencia en los medios masivos de comunicación
dc.typeArticulo
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución