dc.creatorUnda Lara, René
dc.date.accessioned2015-12-17T15:45:57Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:28:01Z
dc.date.available2015-12-17T15:45:57Z
dc.date.available2022-10-20T18:28:01Z
dc.date.created2015-12-17T15:45:57Z
dc.date.issued2014-09
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10956
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4577909
dc.description.abstract¿Qué prácticas caracterizan y configuran los trayectos de socialización de los niños, las niñas y adolescentes que se educan y forman en el Centro del Muchacho Trabajador, CMT, en la ciudad de Quito? ¿Cómo se producen estas prácticas en el espacio familiar, escolar y laboral? ¿Qué especificidades, vínculos, complementariedades y tensiones se producen entre cada uno de estos espacios de socialización? Este estudio constituye una primera aproximación etnográfico-reflexiva hacia las acciones y prácticas que configuran los procesos de socialización de niños, niñas y adolescentes que se educan y forman en el Centro del Muchacho Trabajador, CMT, en la ciudad de Quito, a partir de la descripción y análisis de las condiciones que han hecho y hacen posible el encuentro de la institución familiar y de la institución educativa, expresada en los principios y propuesta formativo-educativa del CMT y encarnada en las demandas, necesidades y aspiraciones de las familias que han venido vinculándose, desde hace cincuenta años, al CMT.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectSOCIALIZACIÓN
dc.subjectCENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR
dc.subjectQUITO
dc.subjectESPACIO FAMILIAR
dc.subjectPROCESOS
dc.titleIntroducción. Espacios de socialización de niños, niñas y adolescentes en el Centro del Muchacho Trabajador. Ámbitos: familia, escuela y trabajo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución