dc.contributorPereira, José
dc.creatorFarinango Tipanluisa, José Fernando
dc.date.accessioned2012-07-18T21:23:24Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:23:38Z
dc.date.available2012-07-18T21:23:24Z
dc.date.available2022-10-20T18:23:38Z
dc.date.created2012-07-18T21:23:24Z
dc.date.issued2011-02
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2342
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4576305
dc.description.abstractLa celebración del “Inti Raymi”, es un fiesta milenaria que se festeja en agradecimiento al Sol y la Madre Tierra que los Kayambis lo celebraban, según la creencia de los Pueblos Indígenas, la misma tiene su origen luego de invasión de los Incas, y las fiestas de San Pedro se originan en base a una imposición de la religión Católica, posteriormente adaptándose a la cultura local, actualmente se evidencia la celebración de las dos fiestas desde hace mucho tiempo en Cayambe. Las festividades del Inti Raymi en su proceso histórico han sufrido importantes cambios en cada época, sin embargo, aún en la actualidad estas fiestas tienen la virtud de reivindicar la participación de sus personajes, su indumentaria, comidas, y formas de festejo, y mantienen el vigor, la energía de sus celebraciones con toda devoción.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectDESARROLLO SOSTENIBLE
dc.subjectFESTIVIDADES RELIGIOSAS
dc.subjectCULTURAS INDIGENAS
dc.subjectINTI RAYMI
dc.titleAnálisis histórico de las festividades del inti - raymi, en las comunidades de la corporación de organizaciones indígenas y campesinas de Cangahua (COINCCA) a partir del año 2005 hasta el año 2009.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución