dc.contributorZapata Lara, Jorge Eduardo
dc.creatorCifuentes Garzón, Juan Andrés
dc.date.accessioned2013-03-11T21:04:21Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:17:57Z
dc.date.available2013-03-11T21:04:21Z
dc.date.available2022-10-20T18:17:57Z
dc.date.created2013-03-11T21:04:21Z
dc.date.issued2012-11
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/3686
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4574055
dc.description.abstractUn problema de interpretar la información financiera es la diversidad de normas contables y poder emitir un criterio que sea entendible, comparable, etc; para otros usuarios de la información y que los resultados obtenidos no pierdan credibilidad. Las IASB (Internacional Accounting Comité Foundation), para poner fin a este y varios problemas más y aumentar la transparencia de la información se comprometen a revisar las NIC (Normas internacionales de Contabilidad). Más delante de acuerdo a su estudio y cambio de objetivos a las NIC las rebautizan como NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) y el principal objetivo del IASB es desarrollar estándares contables de calidad, compresibles, que requieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financieros para poder tomar decisiones en función de estos y para lo cual poder conseguir la homogenización de normas contables a nivel mundial. Lo que se pretende analizar como tema principal son “las combinaciones de Negocios”, que se puede definir como una transacción u otro suceso en el que una adquirente obtiene el control de uno o más negocios. La información relacionada a este tema en las NIC se puede encontrar.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
dc.subjectNORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
dc.subjectCONTABILIDAD
dc.subjectAUDITORÍA
dc.titleAnálisis de la Norma Internacional de Información Financiera número tres combinaciones de negocios (NIIF 3) con referencia a las Normas Internacionales de Contabilidad NIC 24( Información a revelar sobre partes vinculadas), NIC 27( Estados finacieros consolidados y separados), NIC 28 ( Inversiones en entidades asociadas), NIC 31 (Participaciones en negocios conjuntos ) y sus implementación en las empresas.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución