dc.creatorDíaz Vimos, Amelia Cristina
dc.creatorOrellana Cobos, María Vanessa
dc.date.accessioned2022-10-12T17:37:50Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:17:34Z
dc.date.available2022-10-12T17:37:50Z
dc.date.available2022-10-20T18:17:34Z
dc.date.created2022-10-12T17:37:50Z
dc.date.issued2022-07-15
dc.identifierE-ISSN: 2737-6265
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23612
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4573891
dc.description.abstractLa historia de la humanidad se ha visto manchada por armas capaces de causar destrucciones sin precedentes. La ciencia también ha sentido este hecho, siendo afectada con su uso malintencionado para el beneficio de pocos. Un lado oscuro que casi nadie tiene la valentía de contar, pues los usos despreciables de la investigación de ilustres científicos, siempre repite el mismo patrón. El gas sarín, ántrax y la bomba atómica son algunos de los tantos ejemplos que el ser humano ha presenciado. Ausencia de moral, conciencia y sensatez, cualidades que nos preguntamos si dejaron de existir. Las consecuencias son catastróficas, y cada momento relevante tiene un inicio y un desenlace.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectgas sarín
dc.subjectSegunda Guerra Mundial
dc.subjectradiactividad
dc.subjectántrax
dc.subjectarmas destructivas
dc.titleArmas de destrucción masiva: El lado oscuro de la ciencia
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución