dc.contributorAcurio Vásconez, Ramiro Daniel
dc.creatorGutiérrez Pallo, Diana Stefanía
dc.date.accessioned2017-01-11T01:19:24Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:16:57Z
dc.date.available2017-01-11T01:19:24Z
dc.date.available2022-10-20T18:16:57Z
dc.date.created2017-01-11T01:19:24Z
dc.date.issued2016-12
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13244
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4573637
dc.description.abstractLa miel es un producto biológico muy complejo, cuya composición físico-química y organoléptica varia notablemente dependiendo de la flora visitada y de las condiciones climáticas. Debido a que en Ecuador existen escasos estudios acerca de las mieles de abeja comerciales asociadas a sus propiedades físicas, químicas y microbiológicas es importante dar a conocer estos datos para garantizar la calidad de este producto y poder explicar los diferentes mecanismos de acción de los compuestos fenólicos, ácidos fenólicos, flavonoides dentro de cada una de las propiedades antes mencionadas. El objetivo general del presente trabajo es determinar la relación estadística de las propiedades químicas, físicas y microbiológicas de tres muestras de mieles (Apis mellifera L.) comerciales, distribuidas en supermercados del Distrito Metropolitano de Quito. Para los análisis se utilizaron tres marcas de mieles comerciales codificadas, para cada una de las pruebas realizadas se llevaron a cabo metodologías ya establecidas. Para los resultados estadísticos se aplicó el software InfoStat “versión 2008” y Community Analysis Package “versión 1.52”. Se realizó ANOVA en donde se obtuvieron valores p < 0,01 que determino alta significancia para las variables analizadas, correlaciones de Pearson y finalmente un análisis de componentes principales PCA en el que se observaron algunos grupos tanto de propiedades físicas, químicas y microbiológicas en función de la variabilidad. Determinando que algunas propiedades muestran coeficientes de relación altos con las variables analizadas en consecuencia se encuentran formando parte de la mayoría de reacciones bioquímicas y enzimáticas que condicionan ciertas propiedades biológicas atribuidas a la miel de abeja.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA
dc.subjectAPISMELLIFERA L.
dc.subjectMIEL DE ABEJA
dc.titleRelación estadística de las propiedades químicas, físicas y microbiológicas de tres muestras de mieles (Apis mellifera. L.) comerciales, distribuidas en supermercados del distrito metropolitano de Quito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución