dc.contributorGómez Íñiguez, Luis Germán
dc.creatorTobar Niño, Paulo Roberto
dc.date.accessioned2013-03-18T22:33:49Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:14:42Z
dc.date.available2013-03-18T22:33:49Z
dc.date.available2022-10-20T18:14:42Z
dc.date.created2013-03-18T22:33:49Z
dc.date.issued2012-01
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4572709
dc.description.abstractImpositivo Simplificado Ecuatoriano (RISE) dentro del sistema tributario de nuestro País mostrando todos los diferentes beneficios y falencias que posee, además de demostrar cómo beneficia a los contribuyentes que forman parte del régimen. El Ecuador aprendió de la experiencia de los demás países latinoamericanos los cuales poseen no solo un régimen sino que tiene varios que benefician a grupos determinados de contribuyentes, es por eso que las autoridades tributarias de nuestro País con el establecimiento de este régimen determinaron como objetivo principal la de reducir la evasión e inculcar la cultura tributaria dentro de los pequeños contribuyentes que por su naturaleza no cumplían con su obligaciones con el fisco.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectRÉGIMEN TRIBUTARIO
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS
dc.subjectIMPUESTOS TRIBUTARIOS
dc.subjectRÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO
dc.titleAnálisis del régimen impositivo simplificado ecuatoriano (RISE) y su impacto desde su implementación en el Sistema Tributario Ecuatoriano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución