dc.contributorLizano Acevedo, Ronnie Xavier
dc.creatorTaipe Velasco, Carina Maribel
dc.date.accessioned2018-03-05T20:06:15Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:14:41Z
dc.date.available2018-03-05T20:06:15Z
dc.date.available2022-10-20T18:14:41Z
dc.date.created2018-03-05T20:06:15Z
dc.date.issued2018-02
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15245
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4572698
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo fue estimar los impactos ambientales del sistema alimentario agroecológico del tomate en comparación con el sistema convencional mediante el análisis de Ciclo de Vida para la fase agrícola, en las parroquias La Esperanza y Tabacundo del cantón Pedro Moncayo, para esto se valió del cálculo de Huella Hídrica, Huella de Carbono y el análisis de parámetros fisicoquímicos en agua, suelo y producto. Para el cálculo de Huella Hídrica se utilizó la metodología descrita en los manuales de la Water Foodprint Network junto al programa CROPWAT 8.0 de la FAO, mientras que el cálculo de Huella de Carbono se realizó mediante las directrices del IPCC 2006. Se trabajó con seis parcelas en total, 3 parcelas agroecológicas y 3 parcelas convencionales, en cuanto a la Huella Hídrica se encontró que un cultivo agroecológico de tomate necesita 41,11 litros de agua/kg de producto mientras que un cultivo convencional requiere 59,57 litros de agua/kg de producto. Para la Huella de Carbono se determinó emisiones de 4,59 gCO2eq/kg de tomate en el sistema agroecológico frente a 22,67 gCO2eq/kg de tomate en un sistema convencional. Los resultados de análisis fisicoquímicos muestran que en los suelos de cultivos agroecológicos presentan 3,08% de materia orgánica, mientras que el suelo de un cultivo convencional presenta 1,58%. En cuanto a la conductividad del agua se encontró en promedio 15,82 mS/m en el sistema agroecológico mientras que en el sistema convencional fue de 18,47 mS/m, además en ningún tomate se encontró pesticidas.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL
dc.subjectPLANTAS - ANÁLISIS
dc.subjectAGRICULTURA - INVESTIGACIONES
dc.subjectCICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
dc.subjectTOMATES
dc.titleEstimación de impactos ambientales basado en el análisis de ciclo de vida de la fase agrícola de la cadena agroalimentaria convencional y agroecológica del tomate (Solanum lycopersicum) en las juntas parroquiales “La Esperanza” y “Tabacundo”, cantón Pedro Moncayo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución