dc.contributorMena Campaña, Rómulo Eduardo
dc.creatorJácome Morales, Ana Cristina
dc.date.accessioned2013-03-18T23:14:45Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:14:11Z
dc.date.available2013-03-18T23:14:45Z
dc.date.available2022-10-20T18:14:11Z
dc.date.created2013-03-18T23:14:45Z
dc.date.issued2012-02
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/4011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4572489
dc.description.abstracta comercialización de autos ha alcanzado grandes niveles de productividad, por esto la venta de repuestos y accesorios se ha convertido en la buena alternativa para mejorar la vida útil de los vehículos. El consumo de repuestos; en especial de las partillas de frenos; es cada vez más alto; se considera que este tipo de repuestos son uno de los más consumidos en un vehículo; debido a que éste es el que se desgasta con más facilidad y requiere de un cambio periódico; además el sistema de frenado es el principal componente de un vehículo y por ende el consumo de pastillas de frenos es cada vez mayor. Hasta la actualidad la tecnología en la fabricación de vehículos ha ido mejorando e innovándose cada vez más; hoy en día se han fabricado vehículos híbridos, eléctricos; pero por más que esta tecnología mejore; las pastillas de frenos siempre han a sido uno de los repuestos irremplazables en la fabricación de un vehículo; hasta el momento las pastillas de frenos no han sido sustituidos por otro tipo de repuesto.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDAD - EMPRESAS
dc.subjectAUTOMÓVILES - EQUIPO Y ACCESORIOS
dc.subjectANÁLISIS DE MERCADEO
dc.titleProyecto de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la importación y comercialización de pastillas de freno en la ciudad de Quito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución