dc.contributorConejo Arellano, Luis Alberto
dc.creatorPilatasig Gavilanes, Hugo Patricio
dc.creatorPunina Aguiza, Carmen Janeth
dc.date.accessioned2014-02-13T21:25:13Z
dc.date.accessioned2022-10-20T18:11:18Z
dc.date.available2014-02-13T21:25:13Z
dc.date.available2022-10-20T18:11:18Z
dc.date.created2014-02-13T21:25:13Z
dc.date.issued2013-09
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/5947
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4571288
dc.description.abstractEl sistema de educación Intercultural Bilingüe, fue creado en el año de 1988 con el fin de promover y valorizar las costumbres, lengua y los saberes ancestrales de cada una de las nacionalidades indígenas de nuestro país, por lo que los pueblos kichwas se encuentran amparados por esta ley, que es reconocida en la Constitución de la República del Ecuador. Este reconocimiento por parte del Estado, es de suma importancia para la realización e investigación de nuestro tema sobre la personalidad del alumno kichwa, ya que en los centros educativos, especialmente de la ciudad, existe un gran porcentaje de alumnos kichwas que acuden para prepararse y educarse, esta diversidad de culturas, en una misma aula, exige que practiquemos metodologías y prácticas pedagógicas adecuadas, es decir, prácticas que respondan a los diferentes comportamiento de nuestros niños y niñas.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
dc.subjectPEDAGOGÍA
dc.subjectENSEÑANZA - APRENDIZAJE
dc.subjectVALORES
dc.titlePráctica pedagógica de la interculturalidad en la Escuela “Sin Nombre Colinas de Dios” de la comunidad Colina de Dios, parroquia Moraspungo, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución