dc.contributorSurasky, Javier (compilador)
dc.creatorInstituto de Relaciones Internacionales
dc.date2013-06
dc.date2014-06-19T13:15:41Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36802
dc.identifierhttp://www.iri.edu.ar/images/Documentos/noticias_pagina_web/documentos_de_rebajo/doc_trab_4.pdf
dc.identifierissn:2344-956X
dc.descriptionNo son pocas las ocasiones en que la tarea de enseñar y aprender nos sorprende, nos acaricia y nos regala momentos de disfrute. Este trabajo se trata sobre una de ellas. Desde hace tiempo trabajamos con la Organización de Estados Iberoamericanos par la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España en el dictado del curso virtual de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de Cooperación para el Desarrollo, pero el seminario sobre Cooperación Internacional y Derechos Humanos dictado a inicios del año 2013 se transformó desde un simple curso a distancia en un espacio de magia, donde la creación conjunta se adueñó del espacio. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
dc.descriptionInstituto de Relaciones Internacionales
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.subjectCiencias Jurídicas
dc.subjectRelaciones Internacionales
dc.titleUna experiencia de formación virtual en cooperación y derechos humanos
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución