dc.creator | Cárdenas Herrera, Oswaldo | |
dc.date.accessioned | 2015-12-18T23:55:11Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T18:06:12Z | |
dc.date.available | 2015-12-18T23:55:11Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T18:06:12Z | |
dc.date.created | 2015-12-18T23:55:11Z | |
dc.date.issued | 2013-05 | |
dc.identifier | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11141 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4569111 | |
dc.description.abstract | La hemorragia del alumbramiento constituye la segunda causa de morbilidad y mortalidad materna mundial (Schwarcz, 2005; Cárdenas, 2003).Este problema nos motivó a realizar la presente investigación experimental para contribuir a reducir esta dramática realidad médica y social.
El procedimiento de la atención del alumbramiento llamado activo, actualmente Norma Nacional de Salud Ecuatoriano (Ministerio de Salud,2008),utiliza ocitocina después del nacimiento del feto, tracción controlada del cordón umbilical y masaje uterino. La tracción controlada del cordón umbilical se realiza utilizando signos indirectos de desprendimiento placentario hasta conseguir la expulsión placentaria. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | CUENCA | |
dc.subject | HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO | |
dc.subject | HEMORRAGIA | |
dc.subject | MORTALIDAD MATERNA | |
dc.subject | ALUMBRAMIENTO | |
dc.title | Estudio comparativo entre la atención del alumbramiento activo modificado y la atención del alumbramiento activo en el Hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca | |
dc.type | Article | |