Metodología para pensar matemáticamente : Un enfoque educomunicacional
dc.contributor | Naranjo, María Paulina | |
dc.creator | Crespi, María Inés | |
dc.date.accessioned | 2016-12-08T21:47:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T18:04:20Z | |
dc.date.available | 2016-12-08T21:47:59Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T18:04:20Z | |
dc.date.created | 2016-12-08T21:47:59Z | |
dc.date.issued | 2003-06 | |
dc.identifier | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13144 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4568272 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación y su propuesta metodológica nacieron para satisfacer la necesidad de educar el pensamiento matemático de nuestra generación joven, para poder comunicarse sin fronteras culturales con fluidez y soltura, comprendiendo la diversidad desde la aceptación de su propia identidad. No pretenden se la respuesta a la compleja problemática de la educación matemática pero si abrir espacios para reflexionar sobre ella desde diferentes punto d de vista. Analizar los problemas y las dificultades de la educación matemática ecuatoriana en la actualidad, así como la alternativa de solución, presentadas con cuidados, respeto y modestia. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | EDUCOMUNICACIÓN | |
dc.subject | EDUCACIÓN | |
dc.subject | COMUNICACIÓN | |
dc.subject | MATEMÁTICAS - ENSEÑANZA | |
dc.title | Metodología para pensar matemáticamente : Un enfoque educomunicacional | |
dc.type | masterThesis |