dc.creator | Barbero, Santiago | |
dc.creator | Barbieri, María Beatriz | |
dc.creator | Beroqui, Mario César | |
dc.creator | Biteznik, Carlos E. | |
dc.date | 2014-06-10T14:09:09Z | |
dc.date | 2013-05 | |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-08T22:43:54Z | |
dc.date.available | 2017-03-08T22:43:54Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10915/36400 | |
dc.identifier | https://app.box.com/s/i0985ex9c7dllvn2jvpi | |
dc.identifier | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36400 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/456627 | |
dc.description | El objeto de este trabajo es presentar los aspectos claves a tener en cuenta al momento de desarrollar un sistema de reaceleración de una planta industrial, de forma que se minimicen las consecuencias negativas y se asegure la continuidad de los procesos críticos de la misma. Para ello es necesario identificar las perturbaciones más comunes y su efecto en la carga, al igual que poseer modelos dinámicos que resulten adecuados para la simulación. Se debe establecer, además un criterio para determinar si el escenario de reaceleración simulado es aceptable o no. Se utilizará un programa de simulación que permita analizar los fenómenos electromecánicos que se producen durante la perturbación y la posterior reaceleración del parque motor. | |
dc.language | es | |
dc.relation | II Jornadas de Investigación y Transferencia (La Plata, 2013) | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
dc.rights | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
dc.subject | Ingeniería | |
dc.title | Metodología para los estudios de reaceleración y rearranque de motores de inducción correspondiente a una planta industrial | |
dc.type | Actas de congresos | |
dc.type | Actas de congresos | |