dc.contributorRamírez Cando, Lenin Javier
dc.creatorChicaiza Ramírez, Sabrina Estefanía
dc.creatorRamos López, Allan David
dc.date.accessioned2018-06-19T17:38:13Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:58:07Z
dc.date.available2018-06-19T17:38:13Z
dc.date.available2022-10-20T17:58:07Z
dc.date.created2018-06-19T17:38:13Z
dc.date.issued2018-06
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15621
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4565393
dc.description.abstractCada una de las actividades que realiza la sociedad implica que se genera alteraciones sobre nuestro entorno. Actividades tan usuales como la higiene personal o el cuidado de la salud pueden provocar efectos negativos en el ecosistema, dado que se agrega una serie de sustancias de diferente composición química, sustancias que son reconocidas como contaminantes emergentes. En este grupo de contaminantes se encuentran productos farmacéuticos, si bien, no son considerados como sustancias persistentes, su frecuente utilización y desecho los hace estar presentes en nuestro entorno, la principal fuente de ingreso al ecosistema son las descargas de agua o efluentes de las plantas de tratamiento de fábricas aledañas. El estudio fue desarrollado en las parroquias de Uyumbicho, Amaguaña ubicadas a 1km de la orilla del río San Pedro y la parroquia de Sangolqui cerca al río Pita, se evaluó la probable existencia de residuos de antibióticos en los 13 puntos de muestreo distribuidos así: 9 en el río San Pedro y 4 en el río Pita, se tomaron 6 muestras las cuales fueron analizadas 2 veces, cada mes, por 3 meses, siendo estos el mes de noviembre y diciembre del año 2017 y enero del año 2018. Los resultados obtenidos determinan a un total de 41 muestras positivas, del total de 78 muestras, representando el 52% de casos con presencia de residuos de antibióticos betalactámicos y sulfamidas, ubicados en los ríos San Pedro y Pita. Determinándose la curva de calibración para el cálculo de la concentración de los residuos de antibióticos.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectESTADÍSTICAS AMBIENTALES
dc.subjectCONTAMINACIÓN DEL AGUA
dc.subjectTOXICOLOGÍA AMBIENTAL
dc.titleDetección de antibióticos betalactámicos, tetraciclinas y sulfamidas como contaminantes emergentes en los ríos San Pedro y Pita del cantón Rumiñahui
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución