dc.creatorRivero, Ivana Verónica
dc.creatorPicco, Verónica
dc.creatorGilleta, Viviana
dc.creatorLibaak, Silvia
dc.creatorAruza, Claudio
dc.date2013-09
dc.date2013-09
dc.date2014-06-05T17:06:11Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36255
dc.identifierhttp://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje1_MesaC_Rivero.pdf/at_download/file
dc.identifierissn:1853-7316
dc.descriptionEl reconocimiento de la Licenciatura en Educación Física como carrera ordinaria de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto, ha implicado la generación de espacios de encuentro entre docentes de la especialidad propicios para la discusión, reflexión, y movilización colectiva. Espacios en los que se puede ejercitar la ‘capacidad de escucha’, en términos de Molina Neto y Kreusburg Molina (en Bracht y Crisorio, 2003: 235) para avanzar en la aproximación de quienes hacen la Educación Física en los patios de las escuelas, en los clubes, gimnasios, en la calle y quienes la hacemos en la universidad, asumiendo la responsabilidad de formar profesores. Buscando conocer y comprender las relaciones que se trazan entre formación docente y ejercicio profesional del docente de Educación Física, nuestro equipo de investigación avanzó en el reconocimiento de nuevos contextos laborales, en la explicitación de las particularidades de la enseñanza de algunas prácticas corporales, tensando esta información con la realidad y posibilidad de formación docente. A partir del análisis de entrevistas realizadas a docentes de la especialidad insertos laboralmente en distintos escenarios, han surgido algunos resultados preliminares. En esta ponencia se presentan cuatro resultados que se ofrecen para la discusión: la profesionalidad del docente de Educación Física es un proceso continuo que no acaba en la formación inicial; dicha profesionalidad se asienta en compartir espacios, problemáticas, dudas, y experiencias con colegas. Los docentes afirman que la construcción de saberes sobre prácticas corporales radica primero en la experiencia corporal, y luego, en la reflexión y análisis; finalmente, se reconoce que la didáctica de las prácticas corporales es un tema de vacancia que demanda producciones académicas.
dc.descriptionDepartamento de Educación Física
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationX Congreso Argentino y V Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (La Plata, 2013)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectHumanidades
dc.subjectEducación Física
dc.titleLa profesionalidad del docente de Educación Física: un proceso de formación permanente con otros
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución