dc.contributorSerrato Arias, Lucero Marisol
dc.creatorBonilla Solano, Alex Wladimir
dc.creatorLascano Fernández, Erika Lizeth
dc.date.accessioned2017-07-22T16:24:19Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:55:04Z
dc.date.available2017-07-22T16:24:19Z
dc.date.available2022-10-20T17:55:04Z
dc.date.created2017-07-22T16:24:19Z
dc.date.issued2017-07
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14415
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4563825
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación se compara la resistencia a compresión y flexión de un hormigón ordinario contra un hormigón con fibras de aluminio incluido, exceptuando las fibras, el resto de los materiales fue igual para todos los hormigones. Se utilizaron dos tipos de fibra de aluminio y se variaron los porcentajes de inclusión de la fibra en 0.20%, 0.25%, 0.30% y 0.50%, con la finalidad de obtener el porcentaje óptimo de inclusión. Se fabricaron especímenes cilíndricos y vigas de las mezclas de hormigones para ensayar a compresión y flexión. Concluyéndose que, en ambos ensayos, se obtuvo un mejor desempeño del hormigón cuando se empleaba un 0.30% de fibra de aluminio reciclado. Consiguiéndose así, un hormigón con mejores prestaciones mecánicas que el hormigón convencional y, que, además incorpora en su composición un material reciclado y de alta generación en la industria ecuatoriana, como lo son las fibras de aluminio.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectANÁLISIS ESTRUCTURAL (INGENIERÍA)
dc.subjectCONSTRUCCIONES DE HORMIGÓN
dc.subjectFIBRAS DE ALUMINIO
dc.titleComportamiento mecánico del hormigón con fibras de aluminio reciclado
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución