dc.contributorCuarán Sarzosa, Freddy Vicente
dc.creatorBermeo Bonilla, Johanna Elizabeth
dc.date.accessioned2017-08-29T17:56:22Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:53:18Z
dc.date.available2017-08-29T17:56:22Z
dc.date.available2022-10-20T17:53:18Z
dc.date.created2017-08-29T17:56:22Z
dc.date.issued2017-08
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14551
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4562869
dc.description.abstractLos microorganismos Trichoderma asperellum y Purpureocillium lilacinum son ampliamente utilizados por los agricultores en el control de nematodos y saneamiento de cultivos. Para que puedan ser aplicados con facilidad y se mantengan sus características de viabilidad se desarrollan formulaciones, que dan una protección adicional a las esporas. En esta investigación se evaluó cuatro tipos de formulaciones de elaboración artesanal: gránulos solubles, gránulos cubiertos, polvos mojables y líquida, utilizando materiales nacionales como zeolita granulada y bentonita. Dentro del estudio se analizó el método de producción masiva de esporas utilizando como sustrato arroz entero, las variables evaluadas para determinar la formulación más viable fueron: concentración del microorganismo, viabilidad del microorganismo, pureza y análisis económico del formulado. Las formulaciones con mejores características fueron polvos mojables y gránulos solubles, obteniendo valores de 5,62 x 108 esporas/g, 1,20 x 108 UFC/g y pureza superior al 98,04 %. Del análisis económico se concluye que en la producción de todos los tipos de formulaciones, los costos son menores a USD 127,00 para un lote de 4,00 kg de formulación, lo cual hace que sea competitivo frente a otros productos disponibles en el mercado.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESPORAS (BOTÁNICA)
dc.subjectMICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
dc.subjectPLANTAS TROPICALES
dc.subjectPLANTAS - NUTRICIÓN
dc.subjectPLANTAS - RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS
dc.titleEvaluación de la estabilidad y sobrevivencia de esporas de Trichoderma asperellum y Purpureocillium lilacinum en cuatro tipos de bioformulaciones
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución