dc.contributorMuñoz Arévalo, Mario Gregorio
dc.creatorBeltrán Armas, Ana Belén
dc.date.accessioned2016-01-06T13:50:04Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:53:16Z
dc.date.available2016-01-06T13:50:04Z
dc.date.available2022-10-20T17:53:16Z
dc.date.created2016-01-06T13:50:04Z
dc.date.issued2011-01
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/11249
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4562847
dc.description.abstractEn este capítulo se hace mención, a la forma en la que se recicla el plomo para ser reutilizado, donde se incluye además características tecnológicas del mismo, la eficiencia en el proceso de recuperación del plomo en relación a la cantidad existente en los residuos. En lo que tiene que ver con la obtención y aplicaciones del plomo, podemos indicar que se lo extrae de los sulfuros minerales y las galenas; el uso final del mismo ha sufrido grandes transformaciones en los últimos 30 años, pero su principal orientación, se perfila en la fontanería, planchas para industrias químicas, para la construcción, las pinturas, cables eléctricos, pigmentos, etc. La demanda de las baterías en el sector automotriz, tiene dos diferenciaciones establecidas que son: las baterías para equipos originales y las baterías de recambio. En el Ecuador, el crecimiento del parque automotor, entre los años 2009 y 2010, ha sido del 9.7%, que corresponde a 127000 vehículos anualmente, según la AEADE (Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador), por lo que la demanda de baterías está garantizada para las dos formas de requerimiento. La Oferta de Plomo en el Ecuador hasta el año 2006, se la estimó, en 3.768.630 kilos de plomo, que significa 384,554.08 baterías, por lo que la demanda creciente siempre será satisfecha por la producción existente. Al efectuar las estimaciones estadistas correspondientes se encontró que para finales del año del 2010, la producción en kilos de plomo sería de: 4.476.082, que representa XV 456,743.06 baterías, que siempre estará satisfaciendo a la demanda creciente del parque automotor.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
dc.subjectAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
dc.subjectPLOMO
dc.subjectBATERÍAS ELECTRÓNICAS
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de una planta recicladora de plomo para una empresa productora y comercializadora de baterías para automotores, ubicada en el distrito metropolitano de Quito.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución