dc.contributor | Gómez Íñiguez, Luis Germán | |
dc.creator | Correa Camacho, Karen Katyuska | |
dc.date.accessioned | 2017-08-04T21:44:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-20T17:52:05Z | |
dc.date.available | 2017-08-04T21:44:13Z | |
dc.date.available | 2022-10-20T17:52:05Z | |
dc.date.created | 2017-08-04T21:44:13Z | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.identifier | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/14498 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4562170 | |
dc.description.abstract | Este trabajo investigativo consiste en conocer la carga tributaria existente en nuestro país, conocer cada uno de los entes encargados de su administración y su normativa, determinando la variedad de obligaciones tributarias que deben ser cumplidas por los contribuyentes y en muchos casos la complejidad para llevar a cabo este efecto.
En el presente estudio se conocen algunas de las obligaciones tributarias que deben cumplirse a nivel de Gobierno Central, Gobiernos Autónomos Descentralizados así como otras entidades estatales.
Basándonos en este conocimiento, el desarrollo del trabajo se enfoca en una propuesta para simplificar y unificar los tributos que se aplican a las sociedades, permitiendo de esta forma lograr un mayor cumplimiento de las obligaciones y un incremento en la recaudación, para de esta forma cumplir con las necesidades colectivas y evitarle a los contribuyentes sanciones por el incumplimiento.
El incumplimiento tributario se ha constituido a lo largo de los años en uno de los fenómenos principales que en nuestra historia ha afectado la recaudación fiscal, es por eso que actualmente, el SRI y las otras entidades encargadas de su cumplimiento, han buscado múltiples mecanismos que logren reducir la evasión y elusión fiscal.
En este estudio se plantea como objetivo fundamental: Unificar y simplificar los tributos para las Sociedades Mercantiles, por lo que ha sido necesario investigar la legislación tributaria vigente en el Ecuador y su ámbito de aplicación, conociendo también la dinámica que esta ha tenido a lo largo de la historia.
Con esta investigación podemos concluir que pueden existir mecanismos que permitan lograr que este proceso se logre cumplir de una forma ágil y simplificada, lo cual permitiría un crecimiento en la recaudación, cumplimiento de los objetivos nacionales y por consiguiente evitaría el cometimiento de infracciones que traen como consecuencia la imposición de sanciones y multas a los contribuyentes. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | |
dc.subject | CONTABILIDAD Y AUDITORÍA | |
dc.subject | GESTIÓN TRIBUTARIA | |
dc.subject | IMPUESTO A LA RENTA | |
dc.subject | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | |
dc.title | Unificación y Simplificación de los Tributos para las sociedades | |
dc.type | masterThesis | |