dc.contributorGuerra Sierra, Fernando Patricio
dc.creatorGallego Heredia, Gerardo Eugenio
dc.date.accessioned2014-06-23T23:36:34Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:51:40Z
dc.date.available2014-06-23T23:36:34Z
dc.date.available2022-10-20T17:51:40Z
dc.date.created2014-06-23T23:36:34Z
dc.date.issued2013-12
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/6563
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4561942
dc.description.abstractLa presente tesis menciona la comunicación y diferencia entre las tribus urbanas, el caso del enfrentamiento entre los colectivos hiphoperos del norte y del sur de Quito, empieza dando un acercamiento a las teorías de la comunicación, comprendidas conjuntamente con la interacción, desarrollo y la cultura, llegando de esta manera a contemplar el tema de las tribus urbanas, haciendo una diferenciación entre cultura urbana, tribu urbana y movimiento urbano. Se plantea al movimiento Hip Hop, estudiándolo desde su contexto histórico y así llegar al Nación Zulu . Se contempla algunas teorías del enfrentamiento, se analiza el cese del conflicto, el sentido de reprimir y privatizar. La juvenilizacion de las tribus urbanas, Quito: escenario de tribus urbanas, donde comprende sus usos, prosigue con el pensamiento que cada colectivo tiene del hip hop, y del elemento graffiti, estudiando a este ultimo de forma icónica y pictórica, bordeando posturas, tales como la supervivencia en la ilegalidad y el graffiti como progreso y producción artística.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectASPECTOS SOCIALES
dc.subjectCULTURAS JUVENILES
dc.subjectTRIBUS URBANAS
dc.titleComunicación y diferencia en las tribus urbanas. El caso del enfrentamiento entre los colectivos hiphoperos del norte y del sur de Quito
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución