dc.contributorÁlvarez Palomeque, Alba Catalina
dc.creatorMantu Juwa, Etsaa Clemente
dc.date.accessioned2018-05-15T00:15:12Z
dc.date.accessioned2022-10-20T17:50:30Z
dc.date.available2018-05-15T00:15:12Z
dc.date.available2022-10-20T17:50:30Z
dc.date.created2018-05-15T00:15:12Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifierhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15494
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4561272
dc.description.abstractEn el contenido desarrollado en el trabajo de titulación, se describe la información recopilada sobre la antonimia, en las entrevistas a mayores, quienes no han tenido la posibilidad de dejar un documento escrito al respecto. La información fue en forma general sin especificar los antónimos, pero comparando con mi propio conocimiento recibido, logré desarrollar el presente producto, más difícil todavía fue sacar las citas textuales. Está basado en las informaciones de las entrevistas desde los conocimientos adquiridos ancestralmente de los mayores y de mis propios aprendizajes sobre las palabras antónimas. Las informaciones resueltas de las teorías y de los mayores tienen mucha diferencia, porque en la teoría están bien explicadas los contenidos y los ejemplos, donde las personas puedan tener la mayor factibilidad en sus estudios. Sin embargo, los docentes hacen traducciones como están en la lengua castellana, y muchas veces los niños hacen problemas, en especial los achuar hablamos en forma general, aunque existan los ejemplos que nos puede servir en el manejo de la lengua. La investigación fue de asegurar y realizar un estudio amplio si tuviera un documento escrito en nuestra lengua, pero resultó difícil por falta de documentación. Con el esfuerzo grande logré hacer por lo menos algunos páginas y con esa iniciativa otros compañeros pueden complementar más. Los estudiantes del estudio superior del pueblo achuar que vienen atrás de nosotros pueden complementar las palabras que me faltaron completar, con el apoyo de otros mayores aprovechando con tiempo suficiente.
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectEDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE
dc.subjectMATERIALES DE ENSEÑANZA
dc.subjectLENGUAS--ACHUAR--ENSEÑANZA
dc.subjectDICCIONARIO--ACHUAR
dc.subjectLENGUAJE NATIVO
dc.subjectREPOSITORIOEIB
dc.titleDiccionario de antónimos de la lengua achuar para estudiantes de Educación General Básica.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución