dc.contributorHernández Flores, Alberto
dc.contributorPons Herrera, José Alberto
dc.creatorRamírez Pérez, María Caridad
dc.date.accessioned2018-06-15T18:51:48Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:14Z
dc.date.available2018-06-15T18:51:48Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:14Z
dc.date.created2018-06-15T18:51:48Z
dc.date.issued2002
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1336
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560682
dc.description.abstractSe realiza un estudio del beneficio de los escombros lateríticos para su aprovechamiento integral. Se caracterizan desde el punto de vista físico, químico y mineralógico. Se utilizan técnicas de análisis de alta confiabilidad como son la Difracción y la Fluorescencia de Rayos X, así como el estudio de beneficiabilidad. Se comprueba que los escombros lateríticos del yacimiento Zona “A“ están caracterizados por partículas mayores de 80 μ m que agrupan el 60,83 %. Las principales fases presentes en estos son: la goethita, la hematita, la gibbsita, y las cromoespinelas, lo que constituye de hecho, una regularidad de los escombros lateríticos de la región de Moa.
dc.publisherTesis en opción al título de Máster
dc.subjectEscombro laterítico
dc.subjectMoa
dc.subjectBeneficio de minerales
dc.titleEstudio de beneficiabilidad de los escombros lateríticos de la región de Moa
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución