dc.creatorRomero Rueda, Ignacio
dc.creatorPérez Mena, Bárbara
dc.creatorVilaragut Llanes, Miriam
dc.creatorPeña Guilarte, Oscar
dc.date.accessioned2022-09-30T13:46:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:11Z
dc.date.available2022-09-30T13:46:55Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:11Z
dc.date.created2022-09-30T13:46:55Z
dc.date.issued2012-05
dc.identifier1815-5901
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3972
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560660
dc.description.abstractEste trabajo armoniza los datos nominales del motor agregado, mediciones de tensión y corriente en el suministro eléctrico al grupo de motores asincrónicos y el método del momento en el entrehierro para determinar el estado de carga, la eficiencia y demás magnitudes que caracterizan energéticamente al grupo de motores a través del equivalente. Se define el factor de incidencia como la relación entre la potencia demandada por el motor agregado y la demanda total. Los motores seleccionados tienen coeficientes de incidencias iguales o mayores que el coeficiente de incidencia medio del conjunto de agregados, garantizando que predominen los de mayor potencia, disminuyendo el número a considerar y definiendo la eficiencia como parámetro de decisión. Los resultados demuestran que el motor agregado determina el potencial de ahorro asociado a una barra de potencia con precisión, disminuyendo el volumen de cálculo, simplificando la búsqueda y en menor tiempo.
dc.languagees
dc.publisherIngeniería Energética
dc.relationXXXIII;2
dc.subjectEvaluación energética
dc.subjectModelo de motor agregado
dc.subjectMotor de inducción
dc.subjectMétodo del Momento en el entrehierro
dc.titleEvaluación energética de motores de inducción a través del modelo de motor agregado
dc.typeArticulo


Este ítem pertenece a la siguiente institución