dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorGonzález Arias, Eddy Alejandro
dc.date.accessioned2018-11-26T14:08:52Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:10Z
dc.date.available2018-11-26T14:08:52Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:10Z
dc.date.created2018-11-26T14:08:52Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2318
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560652
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo establecer el comportamiento microestructural que se obtiene durante la unión de insertos metálicos del tipo TK con el empleo de soldadura por difusión y oxiacetilénica. Fueron analizadas dos tipos de cuchillas soldadas por ambos procesos. En la microestructura analizada en el mango de cada cuchilla, se observa que se genera una reducción del tamaño de grano, impuesto por un ciclo térmico de 3 550 oC, esta temperatura provoca que al existir granos de menor tamaño, también existe menor resistencia mecánica en la cuchilla. Para evaluar los costos de factibilidad del empleo de insertos de cuchillas soldadas, se considera que en estas herramientas, el costo se refiere al maquinado de una pieza que demora = 60 minutos para un ángulo de incidencia de 6 o y uno de desprendimiento de 10 o . Por último se realiza la valoración económica y el impacto medioambiental.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectSoldadura
dc.subjectCuchillas soldadas
dc.subjectUnión de insertos metálicos
dc.subjectHerramientas de corte
dc.subjectComportamiento microestructural
dc.titleComportamiento microestructural de la soldadura para insertos de plaquitas de cuchillas soldadas
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución